Puede continuar leyendo a continuación para obtener más información o si desea hablar con alguien ahora mismo, llame al: (833) DLR-LEGAL
COMPENSACIÓN DISPONIBLE
MERECES COMPENSACIÓN.
A personal injury claim is a legal case filed by someone who has been injured as a result of the negligence or intentional wrongdoing of another party. The injured party, also known as the plaintiff, seeks compensation from the responsible party, known as the defendant.
El estatuto de limitaciones para presentar un reclamo por lesiones personales varía según el estado y el tipo de lesión sufrida. En Florida, por ejemplo, el estatuto de limitaciones para la mayoría de los casos de lesiones personales es de cuatro años a partir de la fecha de la lesión. Es importante consultar con un abogado lo antes posible para determinar el límite de tiempo específico para su caso.
La duración de un caso de lesiones personales puede variar ampliamente según las circunstancias específicas del caso. Algunos casos pueden resolverse en tan solo 30 días, mientras que otros pueden tardar meses o incluso años en llegar a una resolución. Es importante tener paciencia y confiar en su equipo legal mientras trabajan para asegurar el mejor resultado posible para su caso.
En 2018, un vehículo autónomo de Uber atropelló y mató a un peatón en Arizona, lo que generó preocupaciones sobre la seguridad de los vehículos autónomos. La víctima era una mujer que cruzaba la calle fuera de un cruce de peatones y el vehículo estaba en modo autónomo con un conductor de seguridad humano presente. El incidente planteó dudas sobre la responsabilidad y la responsabilidad en caso de accidente de un vehículo autónomo.
La familia de la víctima demandó a Uber por negligencia en su programa de vehículos autónomos, alegando que la empresa no garantizó la seguridad de sus vehículos. El caso se resolvió por un monto no revelado en 2020, lo que destaca las complejidades legales y los peligros potenciales que rodean los accidentes de vehículos autónomos. A medida que avanza la tecnología autónoma, las empresas como Uber deben priorizar la seguridad y la responsabilidad para evitar tragedias similares en el futuro.
En abril de 2014, un camionero de FedEx se estrelló contra un autobús turístico que transportaba a estudiantes de secundaria en California, matando a 10 personas e hiriendo a decenas más. El accidente fue el resultado de que el conductor de FedEx perdió el control de su vehículo y cruzó a los carriles opuestos de tráfico, donde viajaba el autobús turístico. Las familias de las víctimas presentaron múltiples demandas contra FedEx, alegando negligencia y muerte por negligencia.
El caso se resolvió en 2021 por un total de $ 165 millones, y FedEx acordó pagar $ 125 millones a las familias de las víctimas y $ 40 millones adicionales para cubrir los gastos médicos y otros costos asociados con el accidente. Se cree que el acuerdo es uno de los más grandes en un caso de accidente de vehículo comercial. La tragedia sirve como un recordatorio aleccionador de las consecuencias devastadoras que pueden resultar de los accidentes de vehículos comerciales y la importancia de responsabilizar a las empresas por sus acciones para evitar que ocurran accidentes similares en el futuro.
En 1992, Stella Liebeck se derramó una taza de café caliente sobre sí misma después de comprarla en un autoservicio de McDonald’s. Sufrió graves quemaduras de tercer grado en los muslos, las nalgas y el área de la ingle, que requirieron hospitalización y tratamiento médico extenso. Liebeck inicialmente pidió $20,000 a McDonald’s, pero solo le ofrecieron $800 para cubrir sus gastos médicos. Luego demandó a McDonald’s por servir café excesivamente caliente y ganó un acuerdo de $2.9 millones del jurado. Sin embargo, el juez redujo la cantidad a $640,000.
El caso del café caliente de McDonald’s se convirtió en un caso de lesiones personales de alto perfil que generó controversia sobre la reforma del agravio y la frivolidad percibida de las demandas por lesiones personales. También llamó la atención sobre los peligros de servir bebidas demasiado calientes, lo que llevó a McDonald’s y otras empresas a bajar la temperatura de sus bebidas calientes. El caso de Liebeck sigue siendo un ejemplo notable del papel del sistema legal en responsabilizar a las corporaciones por la seguridad del consumidor y la importancia de advertir a los clientes sobre los peligros potenciales.